HOY 5 DE JUNIO ES EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Utilizar este día es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Es principalmente el “día de las personas”, ya que es el día en que las personas tienen ocasión de hacer algo por cuidar la Tierra o convertirse en un agente del cambio. La idea que es que todo el mundo tenga la posibilidad de elegir.
El tópico 2016 gira en torno al comercio ilegal de especies silvestres, bajo el eslogan “Lucha por la vida salvaje”.
En conmemoración de este día tan especial, los invito a reflexionar y a compartir sus experiencias desde su lugar como estudiantes de una escuela prestigiosa y ciudadanos de una gran urbe como lo es la ciudad de Rosario.
Espero sus comentarios.
Me gustaría que comentemos este tema (tráfico ilegal de especies salvajes) en la clase de biología
ResponderEliminarMuchas gracias Catalina por abrir el espacio. Podríamos tratarlo cuando veamos Biodiversidad. Saludos.
EliminarEn mi opinión, todos deberíamos colaborar, desde nuestro lugar con el cuidado de todas las especies de nuestro planeta, no siendo nosotros los salvajes, no permitiendo la cacería de los mismos para sacarlos de su abitad natural y mantenerlos en cautiverio o peor para matarlos. Si nos gustan mucho los tigres, un hermoso gatito será nuestra mejor mascota, son muy cariñosos y mimosos.
ResponderEliminarHola Sofía. Muchas gracias por participar. Estoy de acuerdo con vos con las conductas salvajes que tienen muchos seres humanos. Hábitat es la palabra correcta para indicar aquel lugar físico en donde se desarrollan los seres vivos.
EliminarSaludos.
Es terrible, el abuso, el maltrato, el descuido que hacemos de nuestro Planeta y sus habitantes. Porque no se respeta la fauna, ni la flora, ni el suelo, ni el agua, ni los recursos.
ResponderEliminarHace unos días mataron a Horambe, un gorila en cautiverio en EEUU y una semana antes a un león en Chile. ¿Motivo? Humanos habían entrado a su JAULA. Los sacamos de su hábitat, los encarcelamos, los hacemos vivir de una forma "antinatural" y después los matamos por el supuesto peligro que nos representa. Ellos nos tienen más miedo a nosotros que nosotros a ellos.
Hola Santiago. Muchas gracias por participar. Estoy al tanto de la triste noticia del fusilamiento del orangutan. Sería interesante replantearnos si los zoológicos, circos con animales y demás atracciones con seres vivos son saludables para ellos. Una vez que la gran mayoría esté de acuerdo con evitar el sufrimiento animal, quedarán en desuso este tipo de actividades. Saludos.
EliminarHay que motivar a las personas a que se sientan parte del medio ambiente para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable, se debe promover un cambio de actitud en la sociedad de la cual todos somos parte para lograr involucrarse en profundidad en temas ambientales y de gran delicadeza. El gran problema de los seres humanos es que son egoístas y egocéntricos. El día que respetemos nuestro rol de ciudadanos del mundo y no dueños de él, quizás comencemos a lograr ciertos progresos.
ResponderEliminarCon respecto al tráfico ilegal de especies, hay un porcentaje de la sociedad que expresa su deseo de prohibir los zoológicos del mundo y que las especies sean trasladadas a su hábitat natural o en su defecto, reservas naturales.Sí, existe gente que lucha por los derechos de los animales y por el medio ambiente, el gran problema es que no hay un respaldo legal o políticas de estado que apoyen estas luchas. Sin conciencia colectiva, siempre vamos a estar en la misma, mientras tanto seguimos destruyendo al planeta y sus especies.
Hola Emiliana. Muy interesante tu opinión. Los seres humanos somos egoístas, a tal punto que nos creemos los dueños de nuestro planeta, sin darnos cuenta que al destruirlo estamos destruyendo nuestro espacio y el de toda los seres vivos. Buen fin de semana largo. Saludos cordiales
Eliminar¡¡Muchas gracias por participar!!
EliminarEn mi opinión hay que promover la importancia de este día, ya que esta situación del planeta Tierra nos afecta a todos los que vivimos en ella.
ResponderEliminarDesde lo que me concierne como estudiante veo que nadie toma conciencia de como se encuentra el ambiente,y eso debería cambiar por medio del conocimiento sobre la situación del medio ambiente que debe brindar la institución escolar a la que concurrimos.
Según mi opinión el trafico de animales debería ser totalmente ilegal, ya que los animales no deberían estar fuera de sus habitads naturales y con sus familias.
Hola Ana Paula. Muchas gracias por participar. El tráfico de animales, así como de todos los seres vivos ES ilegal, lamentablemente muchos funcionarios hacen la vista gorda para que siga sucediendo. Comparto tu visión de la poca conciencia generalizada que existe, pero queda en nosotros crearla y promover este día para que podamos cuidar más al planeta y honrarlo diariamente.
EliminarBuen fin de semana largo. Saludos cordiales
El comercio ilegal de animales silvestres, es un tema que debe ocupar a todos los ciudadanos, es una actividad que no solo afecta a los animales sino también la integridad y vida de la naturaleza, forman una parte esencial para la vida del ser humano.
ResponderEliminarEs necesario respetar a todas las especies y sus hábitat, cada uno fue creado con capacidad para sentir dolor y cuando reaccionar no lo es porque sean malos sino que se defienden del abuso del hombre que lo sacó de su lugar, de su manada, de su forma de vida para encerrarlo en jaula o para matarlos y utilizar sus pieles o cueros.
Cuenta mi papá que cuando era adolescente, un vecino trajo del norte del país un monito como mascota, el pobre animalito iba de árbol en árbol por toda la cuadra, hasta que un día se agarró a los cables de la luz y murió. Esto muestra que desde hace tiempo no se respeta el hábitat de los animales, no se tiene consciencia sobre este tema, que sigue siendo un problema, que si bien ahora se habla más todavía no ha encontrado solución.
Una vez encontré una frase de un escritor ruso que me gustó mucho que dice: “si un hombre aspira a una vida correcta, lo primero que debería hacer es no lastimar a los animales”.
Hola Milagros. ¡¡Muchas gracias por tu participación!! Qué interesante tus aportes.
Eliminar1)Qué pena por el pobre mono y qué bueno que tu papá te lo haya contado, seguramente eso repercute en vos de una forma muy particular.
2)Me encantó la frase del escritor ruso, me gustaría hacerla extensiva a todos los seres vivos, ya que también las plantas y otros organismos tienen receptores. Aunque nosotros por pertenecer al reino animal nos sentimos identificados con ellos, debemos respetar todas y cada una de las formas de nuestra naturaleza.
Buen fin de semana.
Saludos cordiales
Yo creo que la naturaleza tiene que ser respetada y para eso todos tenemos que cooperar,tenemos que ser conscientes de nuestros actos y tener voluntad de cambiar. En las imágenes veíamos basura, agua contaminada, el acelerado crecimiento de la población, el avance tecnológico y que todo esto ocasiona alteraciones en el funcionamiento de los ecosistemas, llegando a atentar contra el equilibrio biológico. También se observaba el comercio ilícito de fauna y flora silvestre y la caza indiscriminada que amenazan la supervivencias de muchas especies. Por eso es necesario realizar campañas de protección y programas de conservación. Debemos tener en claro que el respeto por la naturaleza nos lleva a cambiar la forma en que vivimos y nuestra actitud respecto del mundo y de nosotros mismos. Hay que entender que respetar la naturaleza es cuestión de supervivencia de todas las especies, incluida la nuestra ya que nosotros también somos naturaleza.
ResponderEliminarHola Milagros ¡Muchas gracias por participar! Por supuesto somos parte de la naturaleza, dotados de una inteligencia potentísima que debemos desarrollar para cuidar nuestro ecosistema. La conciencia generalizada hará que podamos crecer respetándonos y respetando nuestro medio.
EliminarBuen fin de semana largo. Saludos cordiales.
En el día del medio ambiente quiero remarcar el trabajo que hacen los profesionales en la reserva llamada Mundoaparte.
ResponderEliminarEste proyecto comenzó en el año 2001 a raíz de una donación animales silvestres provenientes de maltratos y abandono, la mayoría pertenecientes al Municipal de Rosario, cerrado a fines de 1997. Los ejemplares se ubicaron en un predio de dos hectáreas ubicado en calle Avda. Sorrento 1595, de Rosario. Algunos de los animales que se protegen en esta reserva son: Pumas, Leones, Ositos Meleros, Monos Carayá, entre otros.
Me intereso hacer el comentario sobre esta reserva porque los hábitats fueron adaptados de acuerdo a las características de cada especie siempre pensando que estamos dentro de un barrio de esta ciudad.
Hola Lautaro ¡¡Muchas gracias por tu intervención!! Justamente hace unos pocos días escuché de esa reserva, que los fondos eran insuficientes. Sería interesante difundir este espacio para que aquellos que puedan colaboren con la causa y algún día esos animales puedan volver a su hábitat natural.
EliminarBuen fin de semana largo.
Saludos cordiales.
Me gustaría que reflexionemos acerca de nuestras acciones diarias. Sin darnos cuenta, alteramos el medio ambiente del futuro con tan solo enchufar un aparato electrónico o encender un auto. Actos tan simples como estos, que se llevan a cabo todos los días por la mayoría de personas, concluyen a destruir el medio ambiente y todas las especies que lo habitan de manera inconsciente. Según mi punto de vista, todos deberíamos tomar consciencia del daño diario que le hacemos al medio ambiente, y así crear algunas prácticas para dejar de ser un agente destructivo para éste.
ResponderEliminarAcera del tráfico ilegal de especies, sería bueno que estemos al tanto de lo que pasa en los zoológicos y de las condiciones en las que se encuentran las especies de animales que se sacan de su hábitat, ya que, muchas veces inconscientemente, se les proporciona una mala forma de vida. Un ejemplo muy conocido es el oso polar "Winner" el cual fue cuidado y mantenido (si así se puede llamarle) de una manera muy precaria y lamentable, muriendo por un exceso de altas temperaturas y, muy probablemente, porque la pirotecnia que la gente tiró en ese entonces, le provocó un cuadro de nerviosismo que le haya impedido termorregular.
Hola Marisol. ¡¡Muchas gracias por participar!!
EliminarSomos seres humanos y sociales. Nuestra civilización está altamente tecnificada y hay muchas actividades diarias que son imprescindibles para las formas de vida que llevamos a cabo. Lo que debemos hacer, es modificar nuestra forma de vida, sustentablemente, es decir reduciendo el impacto en el medio ambiente. Por ello, debemos usar sólo la energía eléctrica necesaria, automóviles con biocombustible en lo posible y seguir investigando nuevas tecnologías blancas.
No conocía el caso de Winner, voy a buscar al respecto.
Buen fin de semana. Saludos cordiales.
Yo opino que esta es una gran problematica mundial y todos tenemos que tomar conciencia sobre este tema y cada uno desde su lugar ayudar.
ResponderEliminarEs horrible lo que llegan a hacer las personas sobre los animales y la contaminación que hay en el mundo que afecta mucho el ambiente.
Tambien me gustaria profundizar este tema en clase (si es posible).
Muy lindo video.
Hola Jazmin ¡Muchas gracias por participar! El objetivo de esta entrada en el blog es crear conciencia en ustedes y que formen una opinión. Algo mínimo podemos hacer que si lo multiplicamos por todos los que somos será algo realmente extraordinario.
EliminarQue tengas buen fin de semana largo.
Saludos cordiales.
A mi me parece que no está bien lo que se hace con los animales salvejes (en su mayoria) porque los obligan a "vivir de otra manera"o sea, que los sacan de su hábitat natural para obligarlos a estar enserrados. Ni tampoco me parece bueno el desaprovecho de los recursos naturales, ya que hacen la vida posible (El agua,el aire, entre otras). Creo que si todos aportaos algo al mundo podemos lograr algo bueno.
ResponderEliminarHola Lola ¡¡Muchas gracias por participar!!
EliminarEs muy triste lo que hacemos los humanos con la naturaleza en general, debemos aprender de las culturas más despojadas de lo material y honrar nuestros ecosistemas.
Buen fin de semana largo
Saludos cordiales.
Desde mi punto de vista, es un problema que se desarrolla día a día, comenzando por pequeñas acciones hechas por pequeñas personas que, con el paso del tiempo, van adquiriendo cada vez un mayor tamaño. Es importante que cada uno de nosotros tome conciencia sobre este tema para, así, convertirnos en defensores de todos y cada uno de los seres que habita o se encuentra sobre este hermoso planeta en el que vivimos.
ResponderEliminarDe las millones de especies que hay en el mundo, el humano es el que más daño causa. El egoísmo de este, conlleva, no solo a acciones que perjudiquen a diferentes animales, sino que también a él mismo.
Considero fundamental recalcar el hecho de que todo comienza por cosas muy pequeñas y cotidianas que realizamos sin darnos cuenta o no le proporcionamos la atención o importancia que requieren.
Comenzando por nosotros mismos, haciendo trabajos en conjunto, sabiendo que no estamos solos luchando por esta causa, sino que somos miles y millones que, individualmente, no genera cambios muy notorios pero que, todos juntos, podemos cambiar, mejorar y progresar con el fin de vivir(y dejar para que las generaciones siguientes lo hagan) en un mundo mejor.
Hola Clara ¡¡Muchas gracias por participar!!
EliminarEs exactamente ese mi objetivo con la entrada de este blog, conseguir que ustedes adquieran pequeños hábitos cotidianos, como separar la basura, no consumir recursos en exceso, promover el cuidado de nuestros objetos y el respeto por los mayores, son algunos de los aportes cotidianos que replicados por los 6.000 millones de habitantes que tiene el planeta los cambios serán notorios rápidamente.
Buen fin de semana largo.
Saludos cordiales
Me parece que hay que cuidar la naturaleza ya sea de recursos naturales (agua, aire, petróleo, etc.)así como de la flora y fauna respectiva de cada lugar.Los zoológicos sacan a los animales de su hábitat y los ponen en distintos lugares que, con el alboroto de la gente,el humo de los fumadores, la basura y otros agentes los perjudican causando su muerte. Algo parecido ocurría con los circos(ya prohibidos a nivel mundial)en los que los animales eran obligados a participar forzosamente, además vivían en pésimas condiciones y los medios de transporte de éstos eran muy precarios.
ResponderEliminarTodo esto podría cambiar, en tanto cada ser humano colaborara con una buena acción.
Delfina Palacio
EliminarHola Delfina ¡¡Muchas gracias por participar!! Coincido con vos en lo relacionado a los animales de circos y zoológicos. Lo que debemos hacer es no fomentar ese tipo de actividades y respetar las especies autóctonas, no plantar ni llevar organismos de un lado a otro, sin pensar en el impacto que su entrada tendría en el nuevo ecosistema.
EliminarBuen fin de semana largo.
Saludos cordiales
Después de observar el video hay que tomarse un tiempo para recapacitar: ¿hasta dónde somos capaces de llegar por complacer nuestros caprichos?
ResponderEliminarEs fácil juzgar y mantener nuestra postura, pero quietos no se puede hacer nada para detener a los ambiciosos.
Les viven llamando bestias a las especies que tienen como única meta sobrevivir. Claro, si un humano mata animales por diversión todo estará bien, pero si es la fiera la que ataca para alimentarse ya es un monstruo frío y sanguinario.
¿Por qué la caza es considerado un deporte? Opino que es una actividad extremadamente cruel y salvaje; quita las posibilidades de reproducir y seguir existiendo a una gran cantidad de seres vivos.
Dejemos de buscar vida en otros plenetas si no podemos mantener la que habita en la Tierra.
"Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia" - Mahatma Gandhi.
-Lourdes del Rio.
Hola Lourdes ¡¡Muchas gracias por tus aportes!! Coincido cuando afirmas que la caza no debería ser considerado un deporte, así como tampoco la pesca. Es un acto sumamente egoísta y despojado de sentimientos. Verdaderamente cambia la opinión cuando "la bestia" se defiende y el ser humano sale desfavorecido. Cabe recordar la triste y asquerosa imagen del rey de España Juan Carlos con un elefante africano muerto y él posando con un fusil. ¡¡Qué vergüenza!!
EliminarAhora me interpelo con lo que has expuesto, ¿Seríamos capaces de respetar la vida en otros planetas?
Considero que es hora de despertar y romper estereotipos, decir basta de sufrimiento a todos los seres vivos del planeta. Trabajemos juntos para que la contaminación de nuestro medio no prevalezca.
Buen fin de semana largo.
Saludos cordiales.
Según lo que yo creo, los animales, que no son de especie humana, deben ser respetados igual que aquellos que sí lo son, ya que ninguno debe tener el derecho de matar y/o maltratar animales para divertirse. Para lograr esto es necesario concientizar y educar a los seres humanos desde la más tierna infancia, tratando de erradicar esa idea de superioridad (por parte de los seres humanos, hacia los animales) que está tan instalada en nuestra sociedad actual.
ResponderEliminarEs necesario que todos tomemos conciencia para poder así transmitir esta idea.
Aclaración: Es lógico que las necesidades básicas de alimentación se cubran (en una parte) con el consumo de animales, lo que no significa que consideremos lógico o natural, divertirnos a su costa.
Candela Robles
Hola Candela. ¡¡Muchas gracias por participar!!
EliminarLos humanos somos organismos pertenecientes al reino animal. Coincido plenamente con vos que la educación desde la infancia es funcional al desarrollo de conductas de empatía cada vez mayor y lograr que la muerte o sufrimiento de los animales no sea divertido nunca más.
Además, atendiendo a nuestro tipo de alimentación, omnívoros, debemos consumir otros animales, esto es natural de la red trófica. Una forma de regular el crecimiento de todas las poblaciones. Como la especie humana no tiene depredadores (salvo ella misma) prevalece y cree tener el poder de toda la Biosfera. Por ello es menester de la familia y la escuela concientizar a las generaciones futuras para crear un mundo más justo y pacífico.
Buen fin de semana largo.
Saludos cordiales
En mi opinión,este día es para conmemorar a los animales,que si bien siempre decimos que son lindos,tiernos y adorables,en realidad muchos de nuestros actos cotidianos los condena a una vida horrible.Por ejemplo los mataderos,en estos lugares se matan a los animales para comérselos,pero previamente a eso hay unos horribles procesos por los cuales la carne llega al mercado.
ResponderEliminarLos pobres,son enjaulados,torturados,maltratados,mal alimentados y,finalmente,a algunos animales,los matan de una forma tortuosa y horrible.Como si no tuviesen suficiente,en varios mataderos golpean a las aves e incluso utilizan máquinas para triturarlas vivas.
Que no se vea el sufrimiento,no significa que no se encuentre.La alimentación es necesaria pero habría que buscar una forma menos tortuosa de matar a los animales para obtener su carne.
-Jano Montanini
Hola Jano. ¡¡Muchas gracias por tu participación!! La problemática del sufrimiento animal que son utilizados por la industria frigorífica y alimentaria está siendo bastante puesta en pugna últimamente, gracias a muchos activistas que se han animado a publicar y denunciar estos hechos macabros. Por ello se recomienda consumir alimentos de procedencia orgánica, donde se supone que el tratamiento que reciben es el adecuado.
EliminarSi bien el tópico 2016 está dirigido al tráfico de animales silvestres, debemos hacer una reflexión superadora de cuidado de la biosfera en su conjunto implementando hábitos cotidianos para encontrar alternativas de mejorarla.
Buen fin de semana largo.
Saludos cordiales.
En mi opinión, cada ocasión que trasladamos un animal de su hábitat natural, del lugar donde se adaptó y donde nació, a una jaula en un zoológico, no solo lo estamos llevando a un lugar de vida indecente, sino que también lo llevamos a todo un futuro sin libertad. Realmente es una pena que traten de esa manera tan cruel a las especies. Deberíamos hacer algo al respecto. Me encantaría charlar este tema en clase.
ResponderEliminarHola Facundo. ¡¡Muchas gracias por participar del espacio!! Podríamos tratar esta problemática cuando veamos Biodiversidad. Extraer un organismo de su medio ambiente y trasladarlo a otro coartando su libertad es un acto dañino, no solamente por el sufrimiento del organismos, sino también del ecosistema receptor que sufrirá modificaciones.
EliminarBuen fin de semana largo.
Saludos
En mi opinión, no sólo seria bueno que se promoviera este día, sino que todos los días tendríamos que recordar que no vivimos solos en la Tierra, y que no podemos apoderarnos de todo aquel ser vivo que también la habita. Tenemos que ser consientes de que a nosotros no nos gustaría que nos hagan lo que nosotros les hacemos a ellos. Necesitamos caer en la verdadera realidad y comenzar a discutir acerca del tema. No sólo podría ser un riesgo para aquellas especies en peligro, aún peor, podría significar nuestra propia extinción algún día.
ResponderEliminarEn cuanto al comercio ilegal de especies silvestres, de chica siempre me gustaba ir a los acuarios, zoológicos y demás atracciones que exhibían animales. Pero hace unos años, en primaria, una profesora nos habló acerca del tema, y creo que desde aquella vez me quedó gravado. Yo creo ahora, que es algo inverosímil. Algo horrible sólo para divertirnos a nosotros, los seres humanos. Pero...¿qué hay acerca de los animales que pasan su vida en aquellos lugares? Ni siquiera nos importa las condiciones de los lugares, ni que los mantengan enjaulados o los maltraten que es aún peor. En eso nunca pensamos, sólo queremos pasar un buen rato e irnos. Ya no tiene que ser así, no podemos seguir así. Tendremos que entenderlo, dejar de hacerlo, y sino saber que fuimos nosotros mismos los destructores de miles de especies.
Hola Miranda ¡¡Excelente tu reflexión!! Coincido plenamente en que todos los días debemos recordar que somos habitantes de un planeta y que lo compartimos con millones de especies más. El objetivo de este blog, es al menos recordarlo hoy y replicarlo y que ustedes lo discutan con sus amigos, familias y así sucesivamente. Los agentes del cambio somos nosotros, los mismos que producimos la contaminación. Lamentablemente, hay estadísticas y proyecciones poco alentadoras sobre la vida en la tierra si continuamos con nula conciencia ambiental.
EliminarAl respecto con tu comentario de las atracciones con animales, es interesante que hayas notado lo que sentiste antes y después del comentario de esa profesora de la primaria. Debemos buscar formas de divertirnos sin molestar a los otros organismos.
Por último, es importante mantener la postura de "No hacer lo que no nos gustaría que nos hagan" y llevar esta premisa hasta el más mínimo de nuestros actos.
Buen fin de semana.
Saludos cordiales.
Es importante la concientización de muchos de estos maltratos hacia el amiente, ya que que es el modo más eficaz para lograr la concientización.
ResponderEliminarEs bueno saber que no somos los únicos en este planeta y la buena convivencia con los demás seres vivos es fundamental. El pensamiento antropocéntrico que se demuestra en algunos casos, como en la venta de mascotas principalmente o el comercio ilegal de especies silvestres que requieren vivir en su hábitat ya que sino "pierden" su naturaleza nos afecta a todos, además ese comportamiento está presente en los zoológicos o circos que utilizan y maltratan animales para su adiestramiento.
Sin embargo, los animales no son los únicos afectados, las plantas (aunque no se las considere perjudicadas del mismo modo que estos) con tratamientos para las cosechas o, por ejemplo, la tala de árboles para la fabricación de madera y papeles.
Estas son algunas pocos (y las más concocidas, se podría decir)de las consecuencias que producimos al anteponernos frente a otros seres vivos. Es de máxima importancia difundir y hacernos part de este pensamiento.
Si no aparece, por error mío, soy Milagros Escobedo
EliminarHola Milagros ¡¡Muchas gracias por tus comentarios!! Somos antropocéntricos, todo pasa por nuestro bienestar y poco nos importa el sufrimiento de otras especies o el ambiente.
EliminarPor supuesto que las plantas y demás organismos que no pertenecen al reino animal, como las bacterias y los hongos también padecen comercio ilegal. Lo que tampoco se muestra es el impacto de la llegada del nuevo organismo en ese ambiente, ya que la naturaleza regula presas y depredadores de forma espontánea.
Somos la especie dotada de una inteligencia superior y considero que deberíamos utilizarla para el bienestar de toda la Biosfera, por ello necesitamos ser conscientes y replicar estas opiniones para al menos interpelar a nuestros amigos y familiares y generar pequeños cambios positivos.
Buen fin de semana largo.
Saludos cordiales.