martes, 19 de mayo de 2015

Consultas y aportes para la realización de las actividades para el día jueves 21/05

Alumnos.Abro este espacio para que compartan sus dudas, inquietudes y sugerencias que les han surgido en la realización de las actividades de las páginas: 59 y 61 del Libro BIOLOGíA Origen y continuidad de los seres vivos: evolución, reproducción y herencia. Editorial Kapeluz - norma.

Les recomiendo que visiten el siguiente link para que lean y observen detenidamente la infografía, especialmente para realizar las actividades de la página 61:

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20072&referente=docentes

Abrí este espacio con el objetivo de lograr una mayor comunicación y podamos intercambiar más información a partir de lo que está incompleto en el Libro de Texto. 

Espero ansiosamente que participen. Saludos


3 comentarios:

  1. hola profesora, perdón que el jueves no le pase el trabajo ya que tuve problemas de conecticidad con el blo y el viernes me tuve que ir de viaje con mi familia. ahora le estoy pasando el trabajo. el ejercicio 1 de la pagina 61 no o pude hacer porque con el link que te daba del video, me aparecia como que no existía esa pagina,
    pag. 59 ej; 2) 1) La atmosfera primitiva estaba formada por hidrogeno, metano, dióxido de carbono, amoniaco, y vapor de agua, pero esta carecía de oxigeno libre. A diferencia de la atmósfera primitiva la actual, posee: nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, y gases nobles (argón, Kriptón, neón, etc.). La atmósfera actual, se caracteriza por “proteger” al planeta tierra de los rallos ultravioletas del sol, al crearse en el pasado una capa de ozono que lo protege. La atmósfera primitiva al contrario no la poseía por lo tanto el planeta tierra esta desprotegido. Esta capa no se formó porque la atmósfera no poseía oxígeno. Conclusión, son distintas desde el punto de vista de la composición (con y sin oxígeno) desde el punto de vista de sus características (con y sin capa de ozono) y desde el punto de vista de su función ( proteger y no proteger el planeta).
    pag. 61 ej; 2)1) La fotosíntesis, cumplía una gran rol en la evolución de vida ya que, si no se hubiera fotosintetisado nada sería igual, no se hubieran formado los estromatolitos, no hubiera aumentado el oxígeno y disminuido el dióxido de carbono, Las formas de vida no hubieran evolucionado, etc. Hoy en día, la fotosíntesis cumple la función de generar materia orgánica ya que a partir de compuestos inorgánicos y la captura de radiación solar genera cadenas de carbono orgánico capaces de ingresar en la cadena alimenticia y también mantiene el oxígeno para que se continúe la vida.

    perdón pero no se va a volver a repetir...

    ResponderEliminar
  2. Hola Agostina. OK, ahora paso tus respuestas a un archivo de Word, las corrijo y te las mando a tu casilla de gmail. Cualquier cosa nos comunicamos por este medio o por mail. Saludos

    ResponderEliminar

¡Muchas Gracias por participar del Blog!