martes, 22 de septiembre de 2015

Pre-darwinismo/ Darwinismo/ Postdarwinismo

Efectivamente hoy me olvidé de poner el .com. así que se las paso correctamente.
Deben hacer un resumen resaltando las ideas principales del pre-darwinismo, darwinismo y post-darwinismo.
La actividad es de carácter individual y escrita.
A trabajar 

sábado, 20 de junio de 2015

Evolución biológica

¿Qué es la Evolución?
Debemos tener en cuenta que evolucionan las poblaciones y no los individuos.
Por ello debemos tener bien en claro, qué es una población.
¿Qué otros ejemplos de poblaciones conocen?

¿Qué es la adaptación de los seres vivos a su ambiente? ¿Cómo la definirían? ¿Cuántos tipos de adaptaciones conocen?
Con este video que les paso a continuación vamos a reemplazar el que no se encuentra disponible en la página 33 del libro. Así podrán contestar la pregunta 1 de dicha página.


A lo largo de la historia contemporánea del hombre, ha surgido diversas explicaciones acerca de cómo se produce la evolución.
En el sXIX un naturalista inglés llamado Charles Darwin en conjunto con Alfred Russel Wallace propusieron que los seres vivos evolucionan mediante el proceso de Selección Natural.
Los aportes de estas personas fueron tan importantes que se las ideas con respecto a la evolución se clasifican como:
  1. Pre-darwinistas.
  2. Darwinistas.
  3. Post-darwinistas.
¿Cuáles son las figuras más importantes del pre-darwinismo?

¿Quiénes fueron los darwinistas?

Estaré a la espera de sus comentarios y aportes

jueves, 18 de junio de 2015

La Biodiversidad y la Teoría del ancestro común

Alumnos, les dejo el link para acceder directamente al Prezi del día de la fecha:
http://prezi.com/yysmjzhutqwc/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Además les facilito una lista de conceptos o imágenes claves a tener en cuenta:
  • Especie
  • Comunidad
  • Evolución
  • Las cinco evidencias de la evolución: anatomía comparada - registro fósil - pruebas embriológicas - taxonomía - biogeografía.
  • Taxonomía. Categorías.
  • Diversidad de organismos según: Aristóteles - Haeckel - Whittaker - Margulis
Diferencias entre el proceso de fosilización y el de conservación

Taxones o categorías taxonómicas

Estaré a la espera de sus aportes y comentarios


lunes, 8 de junio de 2015

Carlos Linneo (Linné, Linæus, von Linné) - Ernst Haeckel -Carl Woese y la clasificación de los organismos

Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas.
Carlos Linneo 
¿Por qué creen que es importante unificar el nombramiento de cada ser vivo?

Linneo es el padre de la ciencia que clasifica a los organismos vivos en taxones. ¿Cómo se llama esta ciencia?

Si descubireran un organismo no descripto hasta el momento ¿Cuáles serían los nombres que no deberían faltarle?


Recordemos que Linneo era un Fijista. ¿Cuál era su consideración con respecto al origen de los seres vivos?

Ernst Haeckel es considerado el padre de la Botánica. ¿Qué tenía en común con Linneo?

¿Cuál fue su aporte en la clasificación de los seres vivos?

También fue uno de los primeros en postular el árbol de la vida. ¿Quién fue uno de los pioneros?









Carl Woese fue un estadounidense creador de la taxonomía molecular.
En la foto se lo muestra muy joven.

Describió el tercer dominio de la vida, utilizando un cronómetro molecular presente en todos los seres vivos. ¿Cuál es dicha macromolécula?


 ¿Qué nuevo dominio propuso Carl Woese?
¿Qué características morfológicas tienen los organismos que se clasifican en este dominio?


Espero sus comentarios y aportes 

Laboratorio N°2 "Experimento histórico de Pasteur"

Queridos alumnos el jueves 11 iremos al laboratorio. Para facilitarles el trabajo les propongo algunas preguntas que pueden ir respondiéndose para comprender qué es lo que vamos a llevar a cabo.
Laboratorio-Museo de Louis Pasteur. París Francia

Objetivo: ¿Qué teoría fue la que refutó categóricamente Louis Pasteur a mediados del s XIX? ¿Cómo reescribirían este objetivo?
Procedimiento: ¿Para qué sirve la manzana? ¿Por qué herviremos los trozos de ésta? ¿Por qué hacemos papilla a la manzana?
Resultados. Realicen una tabla de resultados esperados. ¿Qué espera observar en el tubo 1, 2 3 y 4? ¿Por qué?

Les recuerdo que pueden ingresar a la entrada del día 19/05 de este blog para visualizar los videos del experimento de Pasteur.
http://biologia1primcesup.blogspot.com.ar/2015/05/consultas-actividades-para-el-dia.html

Espero sus comentarios y aportes.

martes, 2 de junio de 2015

Los fósiles - una evidencia del proceso evolutivo

¿Qué es un fósil?

¿Cómo se llaman las personas que se dedican al estudio de los fósiles?


Les comparto el mapa de hallazgos de animales fósiles en la Argentina:

Espero sus comentarios y aportes


jueves, 28 de mayo de 2015

Los Coacervados

¿Qué es un coacervado?

Nos lo explica  en el siguiente video la Dra. Alicia Massarini.


¿Cuáles son los elementos de laboratorio que utilizan para realizar un coacervado en el laboratorio? Enumerarlos.

Entonces, ¿De qué está formado un coacervado?

El siguiente video, comienza en el minuto 0:53. Trata sobre el Modelo de Oparin y Haldane.

Y agrega sobre el concepto de coacervados.

Espero sus opiniones de los videos.
Saludos


viernes, 22 de mayo de 2015

Capítulo 1. Consultas actividades págs 15, 17 y 19

HOY es el Día Internacional de la Diversidad Biológica

¿Qué es la Biodiversidad? ¿Cuántas existen?

Página 15. En la actividad 1, deben realizar un gráfico de tortas en Excel, sino saben utilizarlo pedir ayuda a un mayor u observar el siguiente tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=AbIJTqv4Zg4

Página 17. La actividad 2 no la podrán realizar ya que no es posible acceder al enlace.

Página 19. La actividad 1, la pueden realizar en googlemaps o en el planisferio tradicional que se consigue en librerías. 
Para la actividad 2 pueden hacer un cuadro de doble entrada incluyendo las diferencias:
Recuerden que pueden contar conmigo para cualquier duda o inquietud que les surja en la realización de dichas actividades.
Espero sus comentarios

Buen fin de semana para todos.

martes, 19 de mayo de 2015

Consultas y aportes para la realización de las actividades para el día jueves 21/05

Alumnos.Abro este espacio para que compartan sus dudas, inquietudes y sugerencias que les han surgido en la realización de las actividades de las páginas: 59 y 61 del Libro BIOLOGíA Origen y continuidad de los seres vivos: evolución, reproducción y herencia. Editorial Kapeluz - norma.

Les recomiendo que visiten el siguiente link para que lean y observen detenidamente la infografía, especialmente para realizar las actividades de la página 61:

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=20072&referente=docentes

Abrí este espacio con el objetivo de lograr una mayor comunicación y podamos intercambiar más información a partir de lo que está incompleto en el Libro de Texto. 

Espero ansiosamente que participen. Saludos


lunes, 18 de mayo de 2015

Consultas actividades para el día martes 19/05

Alumnos.Abro este espacio para que compartan sus dudas, inquietudes y sugerencias que les han surgido en la realización de las actividades de las páginas: 53, 55 y 57 del Libro BIOLOGíA Origen y continuidad de los seres vivos: evolución, reproducción y herencia. Editorial Kapeluz - norma.La idea es de que el espacio sea colaborativo, es decir que la duda de uno sirva para el otro, como así también las respuestas.


Debido a las dudas al respecto del experimento de Pasteur acá les dejo un videito ilustrativo.
https://www.youtube.com/watch?v=UtHQkll5cAI empieza en el minuto 1:06 
https://www.youtube.com/watch?v=gFA7WDS4_H8 la 2da parte

NO es largo, en total son 20 minutos...