sábado, 8 de abril de 2017

Evolución: etapa darwinista

Charles Darwin (1809 - 1882)


Es uno de los naturalistas más influyentes del sXIX. En su obra publicada en 1859 titulada "El Origen de las Especies" explica su teoría de la Selección Natural, con la que revolucionó a sus contemporáneos, siendo objeto de burla. En la actualidad, muchos sectores ultra creacionistas continúan descalificándolo.

¿Sabías que estuvo por nuestro país, cuando apenas tenía 22 años?
En el siguiente link encontrarás un documental especial sobre Darwin y su pasaje por la Argentina:

Actividad N°1: leer las páginas 243, 244 y 245 del libro de clase y responder
  1. ¿Cuáles fueron los datos que Charles Darwin recopiló? Marcarlos en un mapa planisferio. A continuación, investigar el recorrido del buque Beagle y agregarlo al mapa.
  2. Responder las preguntas propuestas en la página 244 (son 4 en total, primero la que está en la parte superior del dibujo de las garzas y luego las enumeradas como 9,10 y 11).
  3. Distinguir Selección Natural de Selección Artificial. Dar tres ejemplos de selección artificial.
  4. Copiar en la carpeta y completar la siguiente tabla:

Evolución: etapa pre-darwinista

¿La Biodiversidad es consecuencia de la Evolución?


La biodiversidad o diversidad biológica corresponde a la variación biológica desde los genes individuales hasta los ecosistemas. También, se puede definir como la variedad de seres vivos que habitan el planeta.
El origen de la biodiversidad, tiene múltiples teorías. Una de ellas, es el fijismo, que sostiene que los organismos no han cambiado desde su creación, es decir, se han mantenido fijos a lo largo de la historia, por lo cual, la biodiversidad ha sido siempre la misma. Por otro lado, el transformismo, indica que los organismos se han transformado a lo largo del tiempo, lo que ha generado esta diversidad biológica.
Texto extraído de: https://www.portaleducativo.net/tercero-medio/42/origen-de-biodiversidad-y-evolucion, consultado el día 08/04/2017- 

Actividad N°1: Leer la página 241 del libro de clase y responder:
  1. Explicar en qué se parecen el Fijismo y el Creacionismo
  2. ¿Linné y Aristóteles se consideran fijistas? Justificar
  3. ¿Cuál era la postura del conde de Buffon? ¿Cuál era su explicación?

Jean Baptiste Lamarck

Filosofía Zoológica, obra fundamental de Lamarck reúne los conceptos centrales de su pensamiento transformista, expresado a través de la idea de la transformación de los cuerpos vivos de forma gradual y continua. Estos conceptos fueron muy novedosos en aquella época ya que se oponían firmemente a las ideas fijistas.

Actividad N°2: Leer la página 242 del libro de clase y responder a las preguntas 7 y 8 propuestas.